• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

El café como fuente de desarrollo económico

En 2018 la cantidad de caficultores se incrementó a mil 85 en el distrito de San Juan del Oro

admin Por admin
06/12/2018
in Sociedad
0

Si hay algo que caracteriza a los peruanos, es su empeño y dedicación por aquello que más les gusta. Si no, pregúntenles a los sandinos, en nuestra región, que producen el mejor café del mundo.

Una de las principales zonas en donde se elabora este producto, es el valle del Tambopata de San Juan del Oro (Sandia). Allí casi todos los pobladores se esfuerzan en la cosecha del café, aunque para ello deben luchar con la “roya amarilla”, un hongo que ataca los plantones y se desarrolla rápidamente con el clima de la zona y la influencia de la humedad.

En este punto, cabe indicar que en 2013 y 2014, la producción de café era muy baja debido a esta plaga. En 2015, de todos los caficultores existentes en el lugar, solo 500 lograron vencer a la bacteria; pese a ello, la cifra de productores fue aumentando. Así, en el 2017 sumaron un total de 600 caficultores.

MEJORAMIENTO

Debido a la gran demanda por parte de consumidores nacionales e internacionales, el distrito de San Juan del Oro, en convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), impulsó el proyecto “Desarrollo Sostenible para la Producción del Café”.

Gracias a ello, hoy suman mil 85 caficultores que constantemente mejoran su producción. En la actualidad, cada poblador de los 35 sectores de San Juan del Oro tiene su plantón de café, es decir, que el 80% de sanjuaneños tienen su chacra de café, mientras que el 10% realizan actividades con la hoja de coca, en tanto que el otro 10% se dedica a la producción de cítricos u otros productos similares.

Este incremento de productores de café no se habría logrado sin que los agricultores recibieran asistencia técnica a través de los cursos de capacitación. “En el valle del Tambopata han disminuido visiblemente las áreas de cultivo de coca. Ahora los agricultores de esta zona apuestan por actividades económicas como la producción de café”, sostuvo Mauro Soto Cubas, jefe del proyecto “Café de Altura”.

MANEJO DEL CAFÉ

A través de este proyecto se capacita en la cosecha selectiva del café. Los caficultores son asistidos para realizar un análisis de diferentes muestras de café y determinar la calidad en taza según altitud, ubicación y fisiografía de la parcela.

Asimismo, van conociendo las variedades de café y tipos de sombra, con el fin de que se sientan seguros de su calidad de café y puedan ofertarlo a diferentes mercados, utilizando estrategias en el proceso de despulpado, secado, manejo en los residuos y subproductos del café.

Según Eduardo Venegas, en el 2016, Perú se ubicó en el noveno lugar de los 10 mejores productores a nivel mundial, siendo superado por Brasil y Colombia a nivel del continente americano. En el 2018, continuamos entre los diez primeros productores.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Se movilizan contra invasores de terreno

Publicación posterior

Martín Vizcarra insta a ciudadanos a participar del Referéndum

Relacionadas Noticias

Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
488
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
4.6k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
3k
Puno

Alpaqueros de Nuñoa si quieren minería, sostienen que proyecto santo domingo apoya a los productores

25 Mayo, 2022
1.5k
Puno

Puno: Más de 5 mil kits contra las heladas, buscan mejorar condiciones físicas del ganado en toda la región

24 Mayo, 2022
1.5k
Puno

Puno: Desaloja a comerciantes del coloso de piedra “Enrique Torres Belón”

24 Mayo, 2022
1.3k
Publicación posterior
(Foto: Andina)

Martín Vizcarra insta a ciudadanos a participar del Referéndum

(Fuente:Andina)

Llegada de turistas extranjeros al Perú creció 37% en los últimos 5 años

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
553

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
637

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2.1k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436