• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión
    Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

    Arequipa: Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

    De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

    De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

    Refutan acciones de alcalde

    Modifican normas en torno a vacancia

    Designan a titular de DREP

    ODPE Huancané tiene más locales

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Denuncian carencia de médicos en Majes

    Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

    Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

    Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

    Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión
      Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

      Arequipa: Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      Refutan acciones de alcalde

      Modifican normas en torno a vacancia

      Designan a titular de DREP

      ODPE Huancané tiene más locales

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Denuncian carencia de médicos en Majes

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

      Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

      Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Identifican 110 áreas y 24 puntos de minería ilegal en Madre de Dios

      admin Por admin
      12/12/2018
      in Sociedad
      0

      Un estudio inédito revela que en la región Madre de Dios existen 110 áreas y 24 puntos de extracción no autorizados de minerales (minería ilegal), que constituyen una violación a los derechos humanos de las poblaciones aledañas y un atentado al medioambiente.

      El estudio “La Amazonía saqueada”, de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), abarca los ecosistemas selváticos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú.

      En total, se han identificado 2,312 puntos y 245 áreas de extracción no autorizada de minerales como oro, diamantes y coltán. Brasil concentra 132 áreas y 321 puntos; Venezuela, 1,899 puntos; Ecuador, 68 puntos; y Bolivia, 3 áreas. 

      Estudio 'La Amazonía saqueada' abarca los ecosistemas selváticos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú.

      Además, se identificaron 30 ríos donde se desarrolla la actividad minera o que sirven como ruta para la entrada de maquinarias e insumos o la salida de los minerales.

      “Este departamento [Madre de Dios, en la selva sur peruana] es considerado como el sector de la Amazonía con la mayor degradación causada por la extracción de oro”, refiere la investigación.

      Los impactos de la minería ilegal ya se ven como graves violaciones a los derechos humanos, sostiene el estudio 'La Amazonía saqueada'.

      Camilo Guio, vicedirector de la Gaia Amazonas, sostiene que “estas actividades extractivas ilegales se caracterizan por su forma antitécnica e insostenible”.

      Se efectúan, principalmente, mediante balsas y dragas, que no solo tienen efectos ambientales sobre el lecho de los ríos, sino también la mala utilización del mercurio, lo cual genera daños a la salud de las poblaciones locales, especialmente a los pueblos indígenas.

      Violación a los DD. HH.

      “Los impactos de la minería ilegal ya se ven como graves violaciones a los derechos humanos. La contaminación del agua y la expulsión de pueblos indígenas en aislamiento voluntario son algunos indicios de los daños al bien común”, precisa el estudio.

      Minería ilegal ocasiona daños irreversibles en los ecosistemas selváticos.

      Además del impacto ambiental, existe un impacto cultural y económico en la perpetuación de la minería. No solo existe el costo de la pérdida de actividades de las poblaciones tradicionales, sino también la propia remediación de los sitios degradados.

      El líder venezolano Agustín Ojeda expresó: “La minería ilegal nos puede llegar a matar. Los pozos mineros permiten la reproducción de mosquitos que traen enfermedades como malaria”.

      Peces
      Ojeda añade que “tampoco se toma con seriedad el efecto del mercurio en el agua; no solo la contamina a ella, también a los peces que utilizamos para comer”.

      Según resultados preliminares de un estudio desarrollado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en el Perú los niveles de mercurio en peces son un 43 % mayores en pozos abandonados por la minería de oro que en áreas donde no existen campamentos mineros.

      Se recolectó muestras de peces en siete lagunas ubicadas en zonas mineras abandonadas de Laberinto, Tambopata, Madre de Dios e Inambari.
      Adicionalmente, se recolectó muestras de peces en dos lagunas y un río dentro del Parque Nacional Manu, como área de referencia donde no hay presencia de actividad minera.

      Además de las amenazas para los recursos hídricos y la salud de las comunidades de la Amazonía, la minería trae impactos directos a los bosques y otros ecosistemas tropicales, como las zonas húmedas y manchas de herbazales, precisa “La Amazonía saqueada“.

      En los seis países analizados se encontraron evidencias de daños a áreas naturales protegidas por deforestación, apropiación de tierras destinadas a la preservación y reducción de fauna en los ríos, bosques y otros ecosistemas naturales, remarca.Reserva Tambopata

      El patrón de destrucción a lo largo de los ríos también se observa en el entorno de la Reserva Nacional Tambopata, en el departamento de Madre de Dios.

      “Lo que llama la atención, al igual que en las áreas brasileñas, es la rapidez de la expansión. En apenas un semestre, ambas márgenes del río Malinowski, al norte de la reserva peruana, fueron tomadas por pozos y dragas de extracción”, denuncia.

      Imágenes de satélite permitieron identificar que la invasión de la Reserva Nacional Tambopata por la actividad ilegal de minería de oro comenzó a finales de 2015.

      La situación en Madre de Dios ha contribuido a que la deforestación en el Perú alcance niveles jamás registrados.

      De acuerdo con una reciente investigación del Centro de Innovación Científica Amazónica, en apenas cinco años hubo una pérdida forestal de 170,000 hectáreas. Esta cifra es por lo menos 30 % mayor que la anunciada antes por otros monitoreos.

      Se informa, además, que Puerto Luz es una de las diez comunidades del entorno de la Reserva Comunal Amarakaeri que sufre los embates de la extracción de oro indiscriminada. Sus habitantes, que son más de 400, viven en medio de un panorama desolador.

      Al igual que en las otras nueve comunidades nativas de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri, debido a la presencia de la extracción de oro y a la falta de oportunidades, las familias se han visto obligadas a practicar la minería artesanal.

      Grave advertencia
      El estudio “La Amazonía saqueada” advierte que “aunque la extracción minera siempre ha existido en esta región, su proliferación actual no se compara con ningún otro momento de la historia”.

      El secretario ejecutivo de la RAISG, Beto Ricardo, afirmó: “La incidencia de la minería ilegal en la Amazonía, especialmente en los territorios indígenas y áreas naturales protegidas, ha crecido exponencialmente en los últimos años, con el alza del precio del oro”.

      La amplia presencia de oro aluvial en América del Sur hace de la minería un sector esencial en la economía de la región. El alto precio del oro hizo viable la extracción en áreas que antes no eran lucrativas, según estudio.

      La investigación dio origen a una herramienta en línea que permite navegar por todos los puntos y áreas de minería ilícita. La plataforma digital contiene información para cada punto, área o río relacionado con la presencia de minería, e incluye su estatus actual (activo o inactivo) y su impacto en áreas naturales protegidas y territorios indígenas.

      Los datos recogidos por la RAISG, sin embargo, constituyen una primera aproximación a la situación, que refleja un problema de una magnitud desconocida y cuya visión representa sólo una parte de lo que realmente está sucediendo.

      Los casos reportados provienen de informes de comunidades ribereñas e indígenas, del relevamiento de noticias y del análisis de imágenes satelitales.

      Inconvenientes

      Se indica que uno de los inconvenientes de la metodología seguida para levantar la información es que puede no captar la minería de pequeña escala que llega a los lugares más remotos de la Amazonía y que pone en riesgo fragmentos de bosque considerados entre los mejor conservados y provoca el desplazamiento de comunidades indígenas en situación de aislamiento voluntario.

      Del mismo modo, probablemente tampoco logra identificar todos los cursos de agua que están siendo afectados por el uso de dragas, en especial cuando no se cuenta con comunidades indígenas que puedan facilitar esa información.

      Además de la actividad en zonas remotas, existe una superposición entre minería legal e ilegal que contribuye a hacer aún más confusa la situación y, por tanto, hace imposible dimensionar en su totalidad el problema.
      Señala que el mapa-plataforma de minería ilegal de la RAISG está en construcción y los datos serán actualizados regularmente, luego de ser revisados y revalidados.

      La RAISG, creada en 2007, reúne a técnicos de seis países de la Amazonía. Ellos representan a ocho organizaciones de la sociedad civil que constantemente actualizan bases de datos sobre las principales amenazas a la región amazónica. Aquí puede visitar la plataforma.

      Publicación anterior

      Más de 6 millones de fieles recuerdan la aparición de la Virgen de Guadalupe en México

      Publicación posterior

      Vizcarra anuncia comisión de alto de nivel para inicar reforma política

      Relacionadas Noticias

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales
      Sociedad

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      27 Febrero, 2021
      41
      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19
      Arequipa

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      24 Febrero, 2021
      63
      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021
      Arequipa

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      24 Febrero, 2021
      42
      Juliaca

      Denuncias graves en el Sucmmma

      23 Febrero, 2021
      44
      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena
      Arequipa

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      23 Febrero, 2021
      44
      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa
      Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      23 Febrero, 2021
      34
      Publicación posterior

      Vizcarra anuncia comisión de alto de nivel para inicar reforma política

      Adjudicaciones irregulares, blindajes y otros vicios del director de la DREP

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Toma posesión de terreno aprovechando cuarentena

      24 Febrero, 2021

      Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

      23 Febrero, 2021

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019
      Desde mañana se suspenden las restricciones por la pandemia en Arequipa

      Desde mañana se suspenden las restricciones por la pandemia en Arequipa

      28 Febrero, 2021
      Mina Colibrí es la primera operación minera que opera con energía 100% con GLP

      Colibrí se convirtió en la primera operación minera del país que utiliza energía generada 100% con GLP

      28 Febrero, 2021
      Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

      Arequipa: Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

      28 Febrero, 2021
      Incendio arrasa con 4 viviendas en Corire y decenas de pollos y conejos mueren calcinado

      Incendio arrasa con 4 viviendas en Corire y decenas de pollos y conejos mueren calcinados

      28 Febrero, 2021
      MPA aprueba tres proyectos de Ordenanza en el Mall Aventura Plaza

      MPA aprueba tres proyectos de Ordenanza en el Mall Aventura Plaza

      27 Febrero, 2021

      Noticias recientes

      Desde mañana se suspenden las restricciones por la pandemia en Arequipa

      Desde mañana se suspenden las restricciones por la pandemia en Arequipa

      28 Febrero, 2021
      25
      Mina Colibrí es la primera operación minera que opera con energía 100% con GLP

      Colibrí se convirtió en la primera operación minera del país que utiliza energía generada 100% con GLP

      28 Febrero, 2021
      24
      Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

      Arequipa: Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

      28 Febrero, 2021
      37
      Incendio arrasa con 4 viviendas en Corire y decenas de pollos y conejos mueren calcinado

      Incendio arrasa con 4 viviendas en Corire y decenas de pollos y conejos mueren calcinados

      28 Febrero, 2021
      34
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,963)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,714)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,457)
      • Política (2,581)
      • Puno (8,364)
      • Sociedad (6,145)
      • Sociedad (3,531)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,982)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Desde mañana se suspenden las restricciones por la pandemia en Arequipa

      Desde mañana se suspenden las restricciones por la pandemia en Arequipa

      28 Febrero, 2021
      Mina Colibrí es la primera operación minera que opera con energía 100% con GLP

      Colibrí se convirtió en la primera operación minera del país que utiliza energía generada 100% con GLP

      28 Febrero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436