• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Recomendaciones para protegerte de la contaminación del aire

Los Andes Por Los Andes
14/04/2019
in Especial Bicentenario, Juliaca, Puno, Vida & estilo, webPortada
0
Foto: EL COMERCIO

Foto: EL COMERCIO

El aire que respiramos está cada vez más contaminado, según la Organización Mundial de la Salud. La contaminación atmosférica del aire causa cerca de siete millones de muertes al año a nivel global, según la OMS, y el efecto es peor en los niños.

Cada día cerca del 93% de los menores de 15 años en el mundo respiran aire contaminado, de acuerdo al informe del año pasado de la OMS “Contaminación Atmosférica y Salud Infantil”.

Las partículas tóxicas en el aire no solo pueden desencadenar enfermedades como el asma, sino que afectan la capacidad pulmonar y el desarrollo cognitivo de los niños.

La OMS estima que solo en 2016 cerca de 600.00 niños murieron de infecciones respiratorias agudas causadas por aire contaminado. Y en adultos, un tercio de las muertes por accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón y enfermedades al corazón se deben a la contaminación del aire, de acuerdo a la OMS.

A pesar de la inmensidad del desafío, varios expertos coinciden en que hay acciones simples y efectivas que puedes tomar para reducir tu exposición a los contaminantes en el aire.

Con motivo de celebrarse este 7 de abril el Día Mundial de la Salud y en respuesta al interés mostrado por nuestros lectores en relación a este tema, en BBC Mundo te contamos algunas de ellas.

Evita las calles con más tráfico y los “cañones urbanos”

Un estudio de 2017 de King’s College, una de las facultades de la Universidad de Londres, constató que ir por una calle paralela, en lugar de la principal con más trafico, reduce la exposición a la contaminación en un 53% en promedio y en algunos casos hasta 60%.

A una distancia de entre 50 y 100 metros, dependiendo del tipo de contaminante, la concentración de partículas tóxicas cae a por lo menos la mitad. También trata de evitar los llamados “cañones urbanos”, las calles con edificios altos a ambos lados.

“Recomendamos evitar calles con edificios altos porque atrapan la contaminación”, dijo a BBC Mundo Pippa Powell, directora de la Fundación Pulmonar Europea, European Lung Foundation.

Cuidado con la hora de mayor tráfico

“Si no puedes evitar las calles con más tráfico, trata de ajustar en lo posible a qué hora andas en ellas”, señaló Powell. En general, los niveles de contaminación son más bajos antes de la hora pico que incluso horas después de ella.

Los autos atascados en tráfico con los motores encendidos hacen que la hora pico sea particularmente dañina para la salud. “Aconsejamos en general que salgas de tu casa temprano”, afirmó Powell, aunque aclaró que la recomendación puede variar dependiendo de la ciudad, por lo que siempre debes verificar las alertas en tu propia área.

Verifica los anuncios cada día

Acostúmbrate a verificar diariamente los informes sobre contaminación en tu ciudad. Los niveles pueden variar mucho de un día para otro. “Estar al tanto de los índices de contaminación en tu zona es particularmente importante para las personas más vulnerables que padecen asma o mal de EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica)”, recomendó Powell.

Si tienes acceso a apps que midan en tiempo real los niveles y los puntos peores de contaminación, acostúmbrate a usarlas. También hay sensores personales que puedes usar con tu teléfono, que monitorean los niveles de partículas contaminantes y el dióxido de nitrógeno.

Sin embargo la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos advirtió que esta tecnología está en su tapa inicial y las mediciones que obtengas con esos sensores pueden no ser precisas.

Planea cuándo y dónde haces ejercicio

Evita el ejercicio al aire libre durante la hora pico y cuando los niveles de contaminación son altos. Y si usas tu bicicleta evita las calles con más tráfico. Cuando la contaminación es elevada, la Asociación Pulmonar de Estados Unidos recomienda que no corras o camines afuera sino dentro de un gimnasio o un shopping.

¿Sirven de algo las máscaras?

“Nosotros no damos recomendaciones sobre máscaras porque no hay estudios concluyentes”, señaló Powell. “La Organización Mundial de la Salud hizo una gran revisión de diferentes tipos de máscaras y publicará sus resultados en breve”.

Un estudio del Instituto de Medicina Ocupacional y Ambiental en Edimburgo, Escocia, evaluó nueve tipos de máscaras usadas por habitantes de Pekín.

Uno de los mayores problemas es que para que sean efectivas, las máscaras deben estar extremadamente bien ajustadas al rostro, algo que usualmente no sucede.

Los investigadores hallaron que la “fuga”, es decir, la entrada de aire contaminado dentro de la máscara, variaba entre 7% y 66 % en períodos de actividad y entre 3% y 68% durante tareas sedentarias.

Apoya las reglas en tu ciudad

Como individuos es mucho lo que podemos hacer para mejorar nuestra exposición a los contaminantes, concluyó Powell. Además de seguir los consejos sobre evitar calles contaminadas, “si caminas, usas tu bicicleta o un auto eléctrico en lugar de un auto convencional contribuirás a mejorar la calidad del aire en tu ciudad”.

“También es importante que la gente apoye las iniciativas en sus ciudades, que regulan por ejemplo, qué matrículas de autos pueden ingresar al centro de la ciudad en ciertos días”.

“Puede ser algo frustrante para los conductores, pero debemos entender que gracias a esas medidas todos vamos a tener una mejor salud pulmonar”.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Contaminación del aireSalud
Publicación anterior

¿Mejores escolares son mejores maestros?

Publicación posterior

La Casa del Poeta cumple 31 años de labor en Puno

Relacionadas Noticias

Arte y Cultura

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
732
Actualidad

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
791
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.2k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.3k
Puno

Comisión de Producción aprueba Ley del Joven empresario

4 Enero, 2023
2k
Publicación posterior

La Casa del Poeta cumple 31 años de labor en Puno

Ministro del Interior se presentará frente a la comisión del Congreso por enfrentamiento en El Carmen

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
732

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
791

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436