• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymarazo

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymarazo

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Odebrecht: Aparecen pagos por 3 millones de dólares asociados al Gasoducto Sur

      Los Andes Por Los Andes
      30/06/2019
      in Especial Bicentenario, Política, Puno, webPortada
      0

      En los archivos de la División de Operaciones Estructuradas de la constructora brasileña, ocultos bajo el sistema Drousys, se registran 17 pagos relacionados a la millonaria concesión adjudicada a un único postor durante el gobierno de Ollanta Humala. Además, surge el nombre del actual vicepresidente regional del Callao, Constantino Galarza, vinculado a una de las empresas panameñas que recibió sumas de dinero por el mismo proyecto. 

      Óscar Libón/Milagros Salazar

      La constructora Odebrecht hasta el momento no reconoce actos de corrupción respecto al Gasoducto del Sur, concesión adjudicada por más de 7 mil millones de dólares a la empresa brasileña como postora única en junio de 2014 –durante el gobierno de Ollanta Humala–, licitación que originó dos investigaciones en el Ministerio Público por los delitos de colusión y negociación incompatible a funcionarios de Proinversión, ejecutivos de la compañía, abogados e incluso a la exprimera dama Nadine Heredia.

      Esa negativa oficial fue ratificada en la resolución judicial que aprobó el Acuerdo de beneficios y colaboración eficaz suscrito con Odebrecht, documento en el que se consigna que esta empresa admite haber pagado coimas en solo cuatro obras realizadas en Perú: Interoceánica Sur, Metro de Lima, Costa Verde – Callao y Vía de Evitamiento – Cusco.

      Sin embargo, en los archivos de la División de Operaciones Estructuradas de la constructora brasileña, alojados en la plataforma secreta de comunicaciones Drousys –información compartida por ICIJ y analizada por Convoca.pe– aparecen pagos referidos a “Gasoduto Sul Peruano” (denominación de la obra en portugués), cuyos destinatarios finales están ocultos bajo seudónimos (‘codinomes’).

      Se trata de 17 transferencias de dinero asociadas al Gasoducto del Sur, que suman 3 millones 70 mil dólares, realizadas entre el viernes 19 de setiembre y miércoles 12 de noviembre de 2014, es decir, poco más de tres meses luego del otorgamiento de la buena pro de la referida concesión a Odebrecht, proceso que empezó a despertar sospechas tras la descalificación de su consorcio competidor a última hora.

      En los archivos de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht se registraron pagos sobre el Gasoducto Sul Peruano

      Aquel monto de dinero es similar a la cantidad que los exaltos directivos la firma brasileña, Marcelo Odebrecht y Jorge Barata, sostienen –en sus declaraciones ante fiscales peruanos– haber entregado para la campaña electoral de Ollanta Humala, cuando este era candidato presidencial para los comicios de 2011.

      Cabe anotar que también en 2014, específicamente el jueves 31 de julio, se registró un envío desconocido de 500 mil dólares a nombre del brasileño Jorge Barata, ex superintendente de la constructora en Perú, bajo las denominaciones “Solicitudes JB” y “Transacciones JB”, de acuerdo con la documentación revisada.

      Una semana antes, el miércoles 23 de julio de 2014, en Palacio de Gobierno se había suscrito el contrato de la concesión del Gasoducto del Sur por 34 años con el consorcio liderado por Odebrecht. La ceremonia estuvo presidida por el entonces mandatario Humala y contó con la participación del ministro Eleodoro Mayorga, así como de Rodney Carvalho, en representación de la empresa.

      Código fantasma

      Los pagos relacionados al Gasoducto del Sur, registrados en el sistema Drousys del “Departamento de sobornos” de Odebrecht, siguen el mismo esquema utilizado por la compañía para esconder pagos ilícitos, el cual fue detectado durante las pesquisas del megacaso Lava Jato originado en Brasil. Es decir, ocultar el rastro del dinero bajo sociedades offshore o compañías de fachada, así como con ‘codinomes’.

      En referencia a esta obra, figuran diez personas identificadas solo con sobrenombres como destinatarios de los abonos clandestinos de dinero. Las sumas enviadas oscilan de 20 mil dólares a 700 mil dólares.

      Según los archivos de la plataforma secreta de Odebrecht, los beneficiarios vinculados a los seudónimos ‘Princesa’ (dos pagos por un total de 900 mil dólares), ‘French’ (500 mil dólares), ‘Magali’ (cuatro abonos por un total de 450 mil dólares) y ‘Gaza’ (tres pagos por un total de 430 mil dólares) son los que recibieron los mayores montos.

      También aparecen transferencias para ‘Disco’ (400 mil dólares), ‘Novatos’ (200 mil dólares), ‘Sorte’ (50 mil dólares), ‘Martelo’ (50 mil dólares), ‘Japa’ (50 mil dólares) y ‘Magneto’ (dos abonos por un total de 40 mil dólares).

      De otro lado, ‘Novatos’ además aparece como beneficiario de otros 10 pagos (2 millones 100 mil dólares en total) vinculados a un proyecto en Argentina que en la planilla se consignó como ‘Dutos argentinos’.

      Red de empresas

      Son siete las compañías intermediarias que figuran como “beneficiarios”, utilizadas para canalizar los más de 3 millones de dólares asociadas al Gasoducto del Sur.

      A través de Noyaga Inc., al parecer creada en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes Británicas, se transfirieron 900 mil dólares para ‘Princesa’. 

      En tanto que mediante PEL Project Engineering & Logistics se pagó 530 mil dólares en total destinados a ‘Magali’, ‘Sorte’, ‘Magneto’, ‘Martelo’, ‘Gaza’ y ‘Japa’. Esta empresa figura en la base de datos de registros públicos de Hong Kong y Belice. Bajo la denominación de esta compañía, la ‘División de coimas’ consignó abonos de Odebrecht relacionados a otras obras en Perú, como Interoceánica Sur, Costa Verde – Callao y Rutas de Lima.

      En el caso de Chirag Grand Power Corp. (500 mil dólares) y Manning Investment Company (300 mil dólares) fueron constituidas en Panamá entre julio y agosto de 2014, pocos meses antes de que la constructora brasileña ordenara las transferencias de dinero, efectuadas en octubre y noviembre de ese año, a ‘French’ y ‘Magali’.

      El caso CGZ

      Entre los 17 pagos de las planillas del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht vinculados al Gasoducto del Sur, existen dos montos que apuntan a la empresa de una autoridad en funciones: CGZ Ingeniería Corp. que tiene como presidente y director al vicepresidente regional del Callao, Constantino Galarza Zaldívar. Un funcionario público que recientemente cobró notoriedad en la prensa por sus enfrentamientos con su jefe inmediato: el presidente regional Dante Kiko Mandriotti.

      La pelea entre ambos políticos que llegaron al poder por la agrupación ‘Por ti Callao’ tiene escenas propias de sicarios. En un audio difundido por el programa televisivo ‘Panorama’ el último 10 de marzo, se le escucha a Galarza planear el asesinato de Mandriotti. “Ahora tendríamos que tener a un profesional de cargo alto de México o de Colombia, para que vaya a su casa o a su despacho entre y po, po, po mierda…”. En su defensa, Galarza señaló en un enlace telefónico con ‘Panorama’ que solo empezó a “alucinar una serie de cosas” porque estaba molesto con su rival político.

      Pero lo que sí parece estar lejos de la alucinación son los pagos de la división de sobornos de Odebrecht en los que figura la empresa CGZ Ingeniería Corp. que creó Galarza en setiembre de 2014, en Panamá, pocas semanas antes de que la constructora brasileña transfiriera a dicha compañía dos montos de dinero que suman 240 mil dólares: 200 mil dólares el 8 de octubre y otros 40 mil dólares un mes más tarde, el 12 de noviembre.

      Los envíos de dinero se hicieron a través de la empresa Velocity Construction and Engineering LLP, que fue creada en Reino Unido en febrero de 2014 por el operador financiero de Odebrecht Olívio Rodrigues Júnior.

      Los pagos aparecen vinculados al ‘codinome’ (seudónimo) ‘Gaza’, que hasta el momento no ha sido identificado por los fiscales peruanos que investigan los hechos irregulares del proyecto Gasoducto del Sur, adjudicado al consorcio liderado por Odebrecht, durante el gobierno de Ollanta Humala.

      En forma paralela a estas transferencias se registran viajes de Galarza Zaldívar a Panamá, según registros migratorios a los que accedió Convoca.pe. El 1 de setiembre de 2014 aparece un ingreso al país centroamericano. Al día siguiente, con fecha 2 de setiembre, se suscribe la escritura pública de la compañía que ofrece servicios de ingeniería, inteligencia empresarial, y relaciones legales, financieras e institucionales. Un día después, Galarza retorna al Perú.

      Este mismo año, el vicepresidente regional del Callao (elegido en el cargo el año pasado) vuelve a Panamá pero esta vez el 5 de noviembre, siete días antes de la segunda transferencia de Odebrecht. Tres días después, Galarza regresa a Lima.

      En los registros del Departamento de Operaciones Estructuradas también aparece otra transferencia asociada al condinome ‘Gaza’ con fecha 8 de octubre de 2014 y por un monto de 190 mil dólares a través de la empresa PEL-Project Engineering & Logistics Corp. Ltd.  

      En una primera conversación telefónica con IDL-Reporteros, el viernes 21 de junio, Galarza negó haber tenido negocios vinculados con Odebrecht o el Gasoducto del Sur. Luego, en una amplia entrevista presencial hoy 24 de junio con periodistas de Convoca.pe e IDL-Reporteros, cambió su versión.

      Galarza dijo que conoció a Rodney Carvalho, entonces gerente general del Gasoducto Sur Peruano y directivo de Odebrecht, a fines de 2014 en una reunión del Club Empresarial, en San Isidro. Después, aseguró, que un amigo panameño, José Branca Porras, quien fue secretario general del Ministerio de Gobierno de Panamá en 2013, le informó que Carvalho quería reunirse con él para conversar de negocios. El encuentro se concretó a inicios de 2015, según Galarza, en el hotel Los Delfinos en Lima, y fue ahí en donde acordaron que brindaría una asesoría financiera a través de su empresa panameña CGZ Ingeniería Corp para un ducto de transporte de gas licuado que se iba a construir en paralelo al Gasoducto del Sur.

      Pero había un detalle importante, según Galarza. Él sería contratado por una constructora de la India, ECI Engineering & Construction Company Ltd, que estaba trabajando en el proyecto de gasoducto líquido para Odebrecht y fue esa misma empresa, según refiere, la que hizo dos transferencias por la suma de 380 mil dólares en una cuenta que tenía su empresa CGZ Ingeniería Corp en Capital Bank de Panamá.

      El vicepresidente regional del Callao aseguró que inicialmente le propusieron un pago de 620 mil dólares pero que no se concretó porque no lograron cumplir con los planes comerciales del proyecto. Para corroborar su versión, le solicitamos los documentos bancarios de las transferencias de dinero, pero horas más tarde de la entrevista señaló que no pudo acceder a esa información debido a que la cuenta fue cerrada por falta de movimientos financieros en 2017 porque no se generó ninguna nueva operación luego de las transferencias de dinero por la consultoría “indirecta” para Odebrecht.

      Pago adicional

      Los pagos vinculados al Gasoducto del Sur de las planillas de la contabilidad paralela de la constructora brasileña, se remontan a los primeros meses de 2014 cuando el proyecto estaba en manos del consorcio Kuntur, que también estuvo liderado por Odebrecht. Son 189 mil 474 dólares que figuran asociados a Kuntur: el primer desembolso tiene fecha 15 de abril de 2014 por 84 mil 211 dólares y el segundo poco tiempo después, el 24 de mayo. Ambos montos aparecen asociados a un nuevo ‘condinome’: ‘Vermelho’, palabra en portugués que significa rojo, y corresponden a los últimos meses en que el proyecto millonario estuvo en manos de Kuntur.

      Ambas transferencias se hicieron a través de la offshore Select Engineering Consulting and Services, fundada en 2008 en las Islas Vírgenes Británicas por Olivio Rodrígues Júnior, operador financiero de la ‘Caja 2’ de Odebrecht. De esta empresa de papel, el dinero pasó a Construmaq S.A.C, la empresa del prófugo Gonzalo Monteverde.

      En febrero último, el operador financiero de la compañía brasileña Luiz Eduardo da Rocha Soares narró en Curitiba ante los fiscales peruanos cómo se usaron las compañías de Monteverde para pagar sobornos. Soares indicó que existían dos caminos: trasladar el dinero hacia otros países hasta lograr que se perdiera el rastro de la coima y disponer de dinero en efectivo en el país para los sobornos a cambio de obras públicas. 

      Pesquisas en curso

      El equipo especial de la Fiscalía peruana a cargo del caso Lava Jato investiga las presuntas irregularidades en la adjudicación del Gasoducto del Sur al consorcio conformado por la brasileña Odebrecht y la española Enagás; empero, aún no se han identificado a beneficiarios finales de sobornos. En esta pesquisa preliminar, a cargo de la fiscal Norma Mori, hay alrededor de 30 personas bajo investigación, entre las cuales está la esposa del expresidente Ollanta Humala.

      Tags: GasGasoducto SurOdebrecht
      Publicación anterior

      El VAR del fútbol y las sentencias judiciales

      Publicación posterior

      José Vadillo: “Ser periodista cultural me acerca a distintas manifestaciones del país”

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021
      134
      Juliaca

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      152
      Policiales

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      104
      Puno

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021
      96
      Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      16 Enero, 2021
      120
      Política

      Consejo forma comisiones

      16 Enero, 2021
      59
      Publicación posterior

      José Vadillo: “Ser periodista cultural me acerca a distintas manifestaciones del país”

      Conjunto de Sicuris 27 de Junio “De la Asociación Juvenil Puno”

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Educación entrega 400 tablets a estudiantes

      13 Noviembre, 2020

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021
      134

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      152

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      83

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      104
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,544)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (273)
      • Policiales (3,241)
      • Política (2,526)
      • Puno (7,927)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,287)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,847)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436