• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

¿Por qué votamos tan mal?

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
12/10/2020
in Arequipa, Arequipa, Política, Sociedad, webPortada
0

La elección de mejores gobernantes está en manos de la ciudadanía. ¿O es que no hay mejores opciones?

Por: Mónica Cuti

Un recorrido mental del voto peruano en los últimos 40 años hace fruncir el ceño y levantar la ceja a cualquiera. ¿De quién es la responsabilidad por tan malas decisiones? ¿Es culpable el desinterés del ciudadano por la política?

Joseph de Maistre, un famoso teórico político y filósofo señalaba que “toda nación tiene el gobierno que merece” pero esta premisa no sería del todo correcta. Especialistas en la materia señalan que en el Perú se necesita más que un voto consciente para mejorar la calidad de los gobernantes.

¿HAY OPCIONES?

 El director de la Escuela de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Católica Santa María, Anthony Medina Rivas Plata insiste en que no hay oferta política por lo que el voto, en su mayoría, es por quien se considera el mal menor.

Ese problema es bastante serio, un ejemplo marcado son las últimas elecciones presidenciales donde se eligió a Pedro Pablo Kuczynski antes que Keiko Fujimori.

“Se responsabiliza demasiado a la gente de errores que son de la política y de los propios partidos. Hay un tema institucional grave en cuanto a la reforma política”, precisa Medina. Considera que con el paso del tiempo las malas experiencias hacen que la población pierda cada vez más la confianza en las organizaciones políticas.

Solo la última encuesta de Ipsos señala que el 62% de los peruanos no simpatiza con ningún partido político y un 10% no precisa por cual votaría, el resto (28%) está distribuido entre los partidos más conocidos.

El especialista califica las elecciones como un casino, donde los postulantes con más recursos económicos son los únicos participantes, además que dentro de las agrupaciones los primeros puestos y curules se compran cual rifas, incluso tienen tarifarios.

El politólogo, Jorge Bedregal coincide con Medina e insta a dejar de quejarnos por la mala representación de las autoridades y exigir un mejor sistema electoral, pues de no cambiar continuaremos teniendo la misma calidad de candidatos.

“Antes de echarle la culpa al elector, el responsable es el sistema”, menciona.

Señala que la votación actual es más consciente que antes, por ello la tendencia del voto al ‘mal menor’, pero aun así más que preocuparnos de los votos viciados, hay que preocuparnos de los votos en blanco que son los que han contribuido a que personas con poca representatividad salgan elegidos, como el caso del gobernador regional, Elmer Cáceres que solo obtuvo el 14% de votos de toda la región.

Sin ideologías

Para el sociólogo José Luis Ramos, el problema está también en la falta de ideologías dentro de los partidos, pues todas las agrupaciones adquieren y se rigen bajo el pensamiento de sus integrantes y los electores eligen de acuerdo a la ideología a la que más se apegan, pero si esta no existe ¿cómo se puede votar?

Por ello, para Ramos en el Perú no hay partidos políticos, solo grupos de seguidores que tienen una cabeza visible y que es el candidato presidencial por naturaleza como era para el Apra, Alan García, como es para Fuerza Popular, Keiko Fujimori, César Acuña en Alianza Para el Progreso, Verónica Mendoza en Nuevo Perú, Juli Guzmán en el Partido Morado y otros.

¿HAY ESPERANZAS?

Los peruanos concurriremos a las urnas el 11 de abril de 2021 y el panorama no es nada alentador. El contexto de la pandemia ha agravado aún más la situación política y económica del Perú. El elector deberá preocuparse ya no solo por mejorar su economía sino también por informarse de las propuestas políticas de los postulantes.

Anthony Medina señala que estas elecciones serán rápidas porque no se hará campaña presencial, no habrá caravanas ni mitin electoral por la pandemia, todo será vía virtual. Esto incrementará que la elección de los parlamentarios sea por arrastre; es decir que se prefiera a los que estén dentro del partido del candidato de su preferencia para la presidencia.

Bedregal agrega que, además los candidatos son conocidos y si hay nombres nuevos son más de lo mismo.

Sabías que

En las últimas elecciones congresales, una de las agrupaciones que tuvo regular representatividad fue el Frepap. Los electores votaron por “el pescadito” para evitar votar en blanco y porque no hubo otra opción para escoger.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

El riesgo de una nueva ola pandémica

Publicación posterior

Hay 3864 reos en lista para cobrar bono 760

Relacionadas Noticias

Política

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022
108
Política

Puno: Movimientos afines a rector ganan elecciones en la UNA en el primer día de jornada electoral con docentes, graduados y administrativos

20 Mayo, 2022
188
Juliaca

“Zea no tiene moral ni capacidad para cargo”, exconsejero pide la renuncia del titular del MIDAGRI, tras serios cuestionamientos

19 Mayo, 2022
275
Política

Puno: Contraloría realizará auditoría a obras retrasadas en la región

19 Mayo, 2022
229
Policiales

Patrullero se despista y choca contra poste en la carretera Mazocruz – Tarata, por el exceso de velocidad

19 Mayo, 2022
205
Política

Aprueban transferencia económica de Más de S/ 3 mllns para la IEI N° 47 Denisse Robichon Kell, del distrito de Ollachea

18 Mayo, 2022
366
Publicación posterior

Hay 3864 reos en lista para cobrar bono 760

La revolución y la dignidad

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022

Noticias recientes

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022
95

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022
123

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022
108

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
376
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Arequipa (4,445)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,670)
  • Lima (747)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,767)
  • Política (3,459)
  • Puno (10,840)
  • Sociedad (7,650)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,422)
  • webPortada (6,820)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436