• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

    Ordenan detener a exrectores

    ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

      Ordenan detener a exrectores

      ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

        Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

        Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      “Ser escultor en nuestro país es un verdadero privilegio”

      Los Andes Por Los Andes
      28/12/2020
      in Puno, Vida & estilo
      0

      Wilber Maydana Iturriaga hizo el Mausoleo de Gamaliel Churata en el cementerio Laykakota de Puno.

      Wilber Maydana Iturriaga nació en Yunguyo. Fue estudiante de la Escuela de Bellas Artes “Hernán Siles” de la Paz – Bolivia, de los Talleres Municipales de Arte de Córdoba – Argentina, y de la Escuela de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” de Cusco. Fue partícipe de la fundación del Grupo Quaternario y otros colectivos artísticos.

      ¿Cómo se dedicó a la escultura?

      Felizmente tuve el apoyo de mis padres y mis hermanos. He realizado diversas labores artísticas, como las artes plásticas, la música, la danza, el teatro, etc., y siendo niño aún gozaba con el desarrollo de la escultura desde las rejas del parque infantil que existía al costado de la Escuela de Bellas Artes, hoy Parque Mariátegui; me fascinaba la realización de las obras en escultura. Posteriormente tuve una formación en la Escuela de Bellas Artes Diego Quispe Tito de la ciudad del Cusco, y el hecho de viajar por diferentes lugares solidificó mi afición por este bello arte.

      ¿Recuerda su primera escultura, qué era, qué expresaba?

      Recuerdo una que marcó mi vida, por la representación de obras de carácter religioso; fue San Miguel Arcángel, tallado en madera. Fue una gran experiencia. Esta obra la realicé en la ciudad del Cusco, donde se encuentran los mejores talladores en madera; la obra tenía una dimensión aproximada de 45 cm.

      ¿Cuál ha sido la escultura que más le ha marcado?

      Hay obras que fueron diseñadas de diversas maneras; sin embargo, una de las que más recuerdos gratos me dio fue la de la Virgen de la Candelaria, a pedido de los socios del Club Departamental Puno, de los residentes en Lima, que fue paseada por las calles de la ciudad de Puno, antes de viajar a la capital. 

      ¿Cuánto ha sido el tiempo máximo que ha pasado trabajando en una escultura?

      Algunas obras pequeñas se realizan en días y otras hasta en tres meses, como el Mausoleo de Arturo Peralta (Gamaliel Churata), en el cual tuve que volver a leer “El pez de Oro” con la finalidad de dar una interpretación adecuada del mensaje de la obra; la realización de este trabajo fue con la participación del maestro Rolando Mamani Inquilla, profesor de escultura en la Esfa Puno, y el apoyo de amigos como Julio César Toalino, Richard Ccopa.

      ¿Qué estilos y movimientos artísticos se ven reflejados en su escultura?

      En su mayoría, por un estilo realista, y en otras por un surrealismo que pretende reflejar el momento que se piensa interpretar y llevar al espectador a imbuirse en el tiempo y en la obra; el uso de materiales diversos apoya en el mensaje.

      ¿Qué escultores puneños han influido en su vida?

      El hecho de haber realizado un recorrido constante por diversos lugares me dio la posibilidad de conocer a maestros de trayectoria. Están los maestros de la Escuela de bellas Artes Hernán Siles de la Paz-Bolivia, los maestros de la Escuela de Bellas Artes Diego Quispe Tito del Cusco, etc. En Puno tuve la oportunidad de haber sido alumno del maestro Quintín Borda, uno de los mejores exponentes de este difícil arte.

      ¿En qué proyectos se encuentra trabajando actualmente?

      Actualmente realizo esculturas de carácter religioso con marcado acento regional, ya que tengo como objetivo la realización de una exposición plástica, donde mostraré diversas técnicas plásticas, entre ellas la escultura, la pintura, el dibujo, el grabado y otras técnicas, con las cuales quiero dar un aporte y un homenaje a esta hermosa tierra, ya que nunca tuve la oportunidad de realizar, en esta ciudad, una exposición individual. Si no es posible en una galería, será en la propia calle.

      ¿Qué aconsejaría a los que empiezan en este complejo mundo de la escultura?

      Ser escultor en nuestro país es un verdadero privilegio. Uno de los principales retos por los que se tiene que pasar, es la carencia de materiales adecuados, ya que se debe ir de la mano con la tecnología, con el uso de materiales de actualidad, que en su mayoría no se pueden encontrar en nuestro medio; sin embargo, el esfuerzo, la paciencia y la constancia dará los frutos deseados. Los que se inician en este bello arte deben ser investigadores y experimentar siempre con materiales nuevos.

      Publicación anterior

      Bloqueo de carreteras y racionalidad subyacente

      Publicación posterior

      “Todo huancheño debe difundir la historia de la revolución”

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021
      39
      Puno

      Disminuyen trámites de pasaportes en la región

      20 Enero, 2021
      30
      Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      20 Enero, 2021
      25
      Policiales

      Hurtan una motocarga durante toque de queda

      20 Enero, 2021
      36
      Policiales

      Hallan moderno auto requisitoriado por robo

      20 Enero, 2021
      80
      Policiales

      Detienen a dos con un arma de fuego

      20 Enero, 2021
      84
      Publicación posterior

      "Todo huancheño debe difundir la historia de la revolución"

      Zúñiga preside el Consejo Regional

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Cae requisitoriado por violación en jirón Lima

      13 Enero, 2021

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021

      Vigilarán mercados

      20 Enero, 2021

      ‘Aún buscamos a los desaparecidos’

      20 Enero, 2021

      Pide investigar a docentes

      20 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021
      39

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      53

      Vigilarán mercados

      20 Enero, 2021
      26

      ‘Aún buscamos a los desaparecidos’

      20 Enero, 2021
      42
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,555)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,252)
      • Política (2,529)
      • Puno (7,969)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,311)
      • Vida & estilo (2,318)
      • webPortada (5,857)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436