• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Agricultores se rebelan contra el Minagri y no participarán en elecciones de directivos

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
19/04/2021
in Arequipa
0
Agricultores se rebelan contra el Minagri y no participarán en elecciones de directivos

Agricultores se rebelan contra el Minagri y no participarán en elecciones de directivos

Por Gisela Vilca Apaza

Arequipa. Los agricultores agremiados a la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú (JNUSHRP) no participarán en las elecciones para las nuevos consejos directivos 2021-2024 que organiza la Autoridad Nacional del Agua (ANA) si no se modifica la normativa vigente para dicho proceso.

El tesorero de dicho gremio agrario y presidente de la Junta de Usuarios de la Joya Nueva, José Luis del Carpio, informó que a nivel nacional se acordó que no validarán ningún padrón de usuarios. Por lo tanto, “si pese a ello el ANA quiere hacer las elecciones, que lo haga”, pero no participarán hasta que se modifique la  Ley n.° 30157 de las Organizaciones de Usuarios del Agua.

El plazo para que las juntas de usuarios realicen la validación del padrón, que consiste en ratificar o sincerar quiénes son sus usuarios, venció el último 11 de abril.

El acuerdo de la JNUSHRP fue tomado hace quince días, donde participaron 40 juntas.  Incluso, mediante un comunicado, se difundieron los acuerdos.

También te puede interesar: Hay desinterés de autoridades y empresas por garantizar el agua potable para Majes

“Nosotros no nos oponemos a las elecciones de los consejos directivos, pero pedimos transparencia y reglas claras. Nosotros estuvimos conversando tanto con el ministro de Agricultura (Federico Tenorio) y el jefe de la ANA (Roberto Salazar) para hacer las cosas de mutuo acuerdo, pero no hay esa disposición”, dijo.

Una clara muestra, según José Luis del Carpio,  es que el Decreto Supremo n.° 003-2021-MIDAGRI, que convoca al proceso electoral, señala que nadie puede ser reelegido pese a que se explicó que en muchos lugares la gran mayoría de los agricultores son de mayor de edad y se pidió que se permita eso, pero  a los dos días sacaron la resolución jefatural n.° 039 2021-ANA, donde indica que el único que no podrá reelegirse  será el presidente de la junta; mientras que el resto de los directivos podrán hacerlo en otros cargos, no en el mismo.

“Me pregunto cómo una resolución jefatural puede estar por encima de un decreto supremo. Eso está mal”, refirió Del Carpio.

Ante ello, señaló que esperan que el proceso se aclare y sea llevado de la mejor manera para evitar los problemas que se tuvieron en las elecciones pasadas, como la falta de actualización de los padrones. Asimismo, piden modificar el aforo, que según la norma es 50 más uno en primera citación. Luego, en segunda citación, piden el 30%. Lo cual es imposible convocar para una junta de usuarios con más de 5 mil o más de 10 mil usuarios, como en el norte del país. Por lo tanto, en la modificatoria, se pidió que en  primera citación sea el 30% de aforo; y en una segunda, el 10%.

También te puede interesar: Suscriben acta del inicio del proyecto de “tratamiento de aguas residuales PTAR Titicaca”

Este pedido contempla la modificación de la Ley 30157 mediante el Proyecto de Ley n.° 6444, que plasma los acuerdos que tuvieron en Huampani (Lima) en 2020 con el expresidente Martín Vizcarra y exministro de Agricultura Jorge Montenegro, donde además se garantizó la autonomía de las juntas de usuarios y no se permite la intromisión del ANA.

“Nosotros no nos oponemos al proceso, pero con una ley modificada para que  no haya problemas, porque hasta la fecha, en los procesos electorales que se realizaron en un inicio, hay algunos usuarios que se sienten afectados; y enjuiciaron  a los miembros de los comités electorales porque la ley no estuvo clara”, comentó.

Para José Luis del Carpio, actualmente, no es conveniente realizar los comicios en las juntas, más aún por la pandemia de covid-19 que va en incremento; y lamentablemente el 80% de los usuarios o agricultores que cultivan sus campos son adultos mayores; y lo peor, ni siquiera fueron vacunados o inmunizados, ni tampoco están en lista porque incluso este proceso está demorando. A esto se suma que debe modificarse la normativa para que todo sea más transparente.

INTROMISIÓN

José Luis del Carpio sostiene que de acuerdo al decreto supremo y resolución jefatural de las elecciones, el ANA convoca a elecciones y a los Jurados Electorales; y así no los aceptan  o no hay listas para el proceso o  estas son tachadas, en noviembre  del presente año le dan la potestad de nombrar a tres personas a dedo para que se hagan cargo de la junta; lo cual es calificado como intervencionismo. Ante esto, recordó que las juntas de usuarios son autónomas.

También te puede interesar: Café puneño de alta pureza se exporta a buen precio a mercados internacionales

“Esto lo rechazamos porque a dedo pueden designar a alguien, y no es así. Somos organizaciones autónomas. El ANA puede fiscalizar y supervisar, pero no intervenir”, dijo.

El consejo directivo de la JNUSRP, integrado por 11 miembros, entre ellos, el presidente, vicepresidente, tesorero y consejeros, se reunirán para tomar acuerdo sobre qué otras acciones tomarán ante la insistencia del ANA en realizar las elecciones de las juntas directiva sin modificar la norma.

Asimismo, el martes 20 se reunirán con todas las juntas de usuarios para también tomar acuerdos finales a fin de evitar la intromisión de la ANA.

CANDIDATOS

De otro lado, José Luis del Carpio anunció que el sector agrario escuchará las propuestas de los dos candidatos que pasarán a segunda vuelta, Keiko  Fujimori, del partido Fuerza Popular, y Pedro Castillo, de Perú Libre. Por lo tanto, los convocarán a una asamblea nacional.

“Escucharemos las propuestas para el sector agrario, queremos saber cómo y con qué nos apoyarán. Con ello, se decidirán nuestros votos”, comentó. Luego señaló que es lo único que queda para emitir un voto a conciencia. Esta convocatoria se haría en quince días.

También te puede interesar: Pedro Castillo asegura que será respetuoso con la Constitución hasta que el pueblo decida

CRÉDITOS

Finalmente, respecto a los créditos que se otorga bajo el Fondo Agro Perú, señaló que han tenido demanda; muestra de ello, en la Junta de Usuarios de La Joya Nueva, se aprobaron más de 80 créditos. Se espera que este apoyo continúe.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Castilla: Abigeos roban y matan a torete para vender su carne en Pampacolca

Publicación posterior

Pedro Castillo buscará consensos con medios de comunicación, pero no precisa en qué temas

Relacionadas Noticias

Arequipa

Grupo religioso “Ataucuzi” habría intentado invadir terrenos en Arequipa

29 Julio, 2022
847
Arequipa

“Monstruo de Chiclayo” fue hallado sin vida en establecimiento penitenciario de Challapalca

25 Mayo, 2022
4.1k
Arequipa

Alianza Lima mantiene la peor racha de su historia en Copa Libertadores

13 Mayo, 2022
2.6k
Arequipa

Los métodos de pago más usados en los casinos online de latinoamérica

13 Mayo, 2022
2.3k
Arequipa

Las tendencias de ocio digital en Perú este 2022

13 Mayo, 2022
2.3k
Arequipa

Cuestionan elección de los magistrados del TC, no habría habido decisiones neutrales, sino negociaciones

12 Mayo, 2022
2.5k
Publicación posterior

Pedro Castillo buscará consensos con medios de comunicación, pero no precisa en qué temas

MVCS firma acta para comenzar trabajos de la PTAR Titicaca

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Dictan cadena perpetua para profesor que abusó sexualmente de su alumna, hasta en tres oportunidades

3 Agosto, 2022

Contraloría presenta plataforma que facilitará información de candidatos a ERM-2022

10 Agosto, 2022

Recién graduado fallécio en la calle en Juliaca

10 Agosto, 2022

Dictan orden de captura contra Yenifer Paredes, cuñada de presidente Pedro Castillo, al momento se encuentra no habida.

10 Agosto, 2022

Presentan informe final de denuncia constituciónal contra Pedro Castillo, a la Sub Comisión de acusaciones del congreso

9 Agosto, 2022

Cae banda criminal “Los Plumeros de Bolognesi” robaban bajo la modalidad del “peine”

9 Agosto, 2022

Noticias recientes

Contraloría presenta plataforma que facilitará información de candidatos a ERM-2022

10 Agosto, 2022
17

Recién graduado fallécio en la calle en Juliaca

10 Agosto, 2022
166

Dictan orden de captura contra Yenifer Paredes, cuñada de presidente Pedro Castillo, al momento se encuentra no habida.

10 Agosto, 2022
152

Presentan informe final de denuncia constituciónal contra Pedro Castillo, a la Sub Comisión de acusaciones del congreso

9 Agosto, 2022
311
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (5)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,362)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,694)
  • Lima (758)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,799)
  • Política (3,488)
  • Puno (10,893)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,900)
  • ZONA (1,728)

Últimas noticias

Contraloría presenta plataforma que facilitará información de candidatos a ERM-2022

10 Agosto, 2022

Recién graduado fallécio en la calle en Juliaca

10 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436