• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Pedro Castillo vs Keiko Fujimori: Estas son las propuestas de ambos candidatos

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
24/04/2021
in Arequipa, Política, webPortada
0
Pedro Castillo vs Keiko Fujimori: Estas son las propuestas de ambos candidatos

Pedro Castillo vs Keiko Fujimori: Estas son las propuestas de ambos candidatos

Por Mónica Cuti Yauli

Elecciones 2021. El escenario para saber quién será el próximo presidente o presidenta del Perú  es incierto, teniendo en cuenta que hay un grueso número de votantes que aún no decide su voto y ahora con solo dos opciones, en segunda vuelta, es más impredecible. También porque ambos candidatos generan rechazo en diferentes grupos de la población.

En el caso de Keiko Fujimori (Fuerza Popular) por sus investigaciones por presunta corrupción  y el cuestionamiento como lideresa del fujimorismo que no dejó gobernar en el último periodo y a Pedro Castillo (Perú Libre) por sus posiciones consideradas “extremas” y su supuesta relación con miembros que integrarían el Movadef, agrupación relacionada al grupo terrorista Sendero Luminoso.

Fujimori recibió el respaldo de candidatos como Rafael López Aliaga (Renovación Popular) y Hernando de Soto (Avanza País), mientras Castillo tiene el apoyo de Verónika Mendoza (Juntos Por el Perú).

También te puede interesar: Partido de César Acuña exige suscribir pacto por la gobernabilidad a Castillo y Fujimori

El proceso electoral se realizará el próximo domingo 6 de junio y por ello Los Andes preparó un resumen de las propuestas presidenciales de ambos postulantes a la presidencia.

¿Cuáles son las propuestas de Pedro Castillo del partido Perú Libre?

  • Consideran deficiente el presupuesto que se asigna al sector Salud, por ello proponen asignar un 10% más de recursos asignados del presupuesto público a este sector. Además, la implementación y modernización de los medios de diagnósticos para cada región.
  • Plantea que la asignación presupuestal debe incrementarse mínimamente al 10% del PBI. Para garantizar mejor infraestructura, equipamiento y el aumento de sueldo para los maestros.
  • Señalan que fomentarán un crecimiento económico sostenido, por lo que trabajarán en la reducción del desempleo, subempleo e informalidad. Impulsarán el crecimiento del sector agricultura y la industria.

También te puede interesar: Nuevo Perú anuncia respaldo a Pedro Castillo en segunda vuelta

  • Proponen eliminar la inmunidad política para eliminar la corrupción en los diferentes niveles del Gobierno.
  • Creación de una Contraloría especial para empresas privadas.
  • Señala que eliminarán los sueldos dorados del Estado, como el del contralor de la República y otros funcionarios.
  • Promoverán la seguridad alimentaria, para una mejor nutrición y promover la agricultura sostenible. Implementar una política agraria como seguridad nacional. Incremento del presupuesto de este sector, la tecnificación, promover mercados interno y externo.
  • Proponen modificar la actual situación en que el Gobierno Central en su política centralista por el que se asigna el 70% del presupuesto nacional y el 30% restante entre los 25 gobiernos regionales y las 4,385 municipalidades. Señalan que existe una relación directamente proporcional entre la concentración económica y la corrupción.

También te puede interesar: Yeni Vilcatoma denuncia a Pedro Castillo al no declarar empresa: “Debería ser excluido”

  • Proponen mejorar las políticas públicas medio ambientales.
  • Propone que sean las regiones las que elaboren su propia ZEE (Zonificación Económica Ecológica), sin injerencia del gobierno central, con el que podrán demarcar sus áreas protegidas e intangibles, sus áreas hídricas, agrícolas, de residuos sólidos, de recursos naturales explotables y no explotables, bajo el control ciudadano.
  • Señalan que se prohibirá privatizar el agua. Esto con el cambio de constitución.
  • Realizar el referéndum para el cambio de constitución de 1993.
  • Sobre el tema minero, han señalado abiertamente su negativa a la ejecución de proyectos mineros como Conga y Tía María.
  • Plantean regular a los medios de comunicación.

¿Cuáles son las propuestas de Keiko Fujimori del partido Fuerza Popular?

  • Propone aumentar en 7% el presupuesto del PBI en el sector Salud, además de reducir las brechas de infraestructura y equipamiento. También implementar la red interconectada de centros de atención primaria.
  • Señalan que buscan generar infraestructura educativa de calidad que propicie un correcto aprendizaje, por ello destinarán el 6% del PBI para mejorar este sector, a su vez mejorar la ejecución presupuestal. También proponen fortalecer un sistema de calidad en todos los niveles educativos.
  • Indican que buscarán rescatar a la población peruana de la pobreza, por lo que se implementarán dos programas especiales al año para contrarrestar esto y mejorar la economía de los sectores más desfavorecidos.

También te puede interesar: Fujimoristas alistan llegada de Keiko a Arequipa y su bastión es Caravelí

  • Consideran que se debe revisar mejor la constitución de 1993 pues hay vacíos y diferentes interpretaciones. También consideran que hay precisiones para el funcionamiento democrático de la constitución. Por ello aprobarán las reformas políticas para reducir la corrupción y diseñarán un sistema de Políticas Públicas basándose en la evidencia.
  • Crearán un sistema efectivo de seguridad ciudadana para que la inseguridad ciudadana se reduzca al 8%.
  • Consideran que hay instituciones, empresas y sistemas que no responden al contexto de la economía y sociedad peruana, por lo que proponen reformas a la estructura del Gobierno y el crecimiento del PBI al 6% para el 2026. 
  • Proponen generar puestos de trabajo directos e indirectos por los altos índices de desempleo del Perú. También la formalización y capacitación a Mypes.
  • Buscan restaurar el equilibrio de los ecosistemas con la implementación de tres programas de restauración al año.

También te puede interesar: Autor puneño José Luis Ayala critica Vargas Llosa por apoyar a Keiko Fujimori

  • Proponen el ordenamiento urbano de las ciudades y proyectos de viviendas sociales, con ello quieren reducir en 5% el crecimiento desordenado de las ciudades cada año.
  • Quieren buscar acuerdos y entendimiento a través de los sectores minero, agrario y ambiental para evitar los conflictos mineros.
  • No buscan cambiar la constitución de 1993, sino mejorar algunos aspectos y mejorar su interpretación.
  • Sobre el tema minero, han señalado estar a favor de las inversiones privadas y de proyectos que ayuden en la economía del país.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Fujimoristas alistan llegada de Keiko a Arequipa y su bastión es Caravelí

Publicación posterior

Elecciones 2021: Más del 50% de electores del Sur del país respalda a Pedro Castillo

Relacionadas Noticias

Educación

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023
488
Actualidad

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023
526
Actualidad

“No confío en la justicia peruana”

1 Diciembre, 2023
386
Actualidad

Alcaldes mendigan y amigos de Otárola “se forran”

30 Noviembre, 2023
447
Actualidad

Avance del 44% en siembras de campaña

30 Noviembre, 2023
312
Actualidad

Flavio Cruz intenta deslindar de Fiscal de la Nación

29 Noviembre, 2023
381
Publicación posterior
Más del 50% de electores del Sur del país respalda a Pedro Castillo

Elecciones 2021: Más del 50% de electores del Sur del país respalda a Pedro Castillo

Desde hoy se deberá usar doble mascarilla en lugares con riesgo de aglomeración

Desde el 26 de abril a usar doble mascarilla en lugares con riesgo de aglomeración

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023

“No confío en la justicia peruana”

1 Diciembre, 2023

Alcaldes mendigan y amigos de Otárola “se forran”

30 Noviembre, 2023

Avance del 44% en siembras de campaña

30 Noviembre, 2023

Noticias recientes

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023
488

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023
526

“No confío en la justicia peruana”

1 Diciembre, 2023
386

Alcaldes mendigan y amigos de Otárola “se forran”

30 Noviembre, 2023
447
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (125)
  • Arequipa (4,452)
  • Arequipa (1,365)
  • Arte y Cultura (17)
  • Deportes (1,771)
  • Educación (5)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (4)
  • Juliaca (4,728)
  • Lima (775)
  • Melgar (1)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (7)
  • NACIONAL (34)
  • Opinión (318)
  • PAIS (46)
  • Policiales (4,868)
  • Política (3,612)
  • Puno (11,095)
  • Sociedad (7,676)
  • Sociedad (4,128)
  • Vida & estilo (2,430)
  • webPortada (7,168)
  • ZONA (1,742)

Últimas noticias

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436