• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión
    Keiko Fujimori: “Jamás he pedido, recibido o solicitado dinero de Odebrecht”

    Keiko Fujimori: “Jamás he pedido, recibido o solicitado dinero de Odebrecht”

    Poder Judicial autoriza a Keiko Fujimori para viajar fuera de Lima durante campaña electoral

    “Los fujimoristas han destruido el país”, asegura el exdecano del Colegio de Periodistas de Puno

    Keiko Fujimori indicó que el “tipo de ideologías” que propone Evo Morales es destruir, generar división y traer pobreza en nuestro país

    Gobernador Cáceres Llica pide a Castillo y Keiko que no realicen mítines en Arequipa

    Gobernador Cáceres Llica pide a Castillo y Keiko que no realicen mítines en Arequipa

    Fujimoristas elaboran plan para captar voto arequipeño en esta segunda vuelta

    Fujimoristas elaboran plan para captar voto de arequipeños en esta segunda vuelta

  • Policiales
  • Deportes
    FBC Melgar rumbo a Caracas para estrenarse en la Copa Sudamericana

    FBC Melgar rumbo a Caracas para estrenarse en la Copa Sudamericana

    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    Arequipa está en el pico de contagios de Covid y se deben reforzar las medidas

    Arequipa está en el pico de contagios de Covid y se deben reforzar las medidas

    Siete colegios en zonas rurales de Arequipa no iniciaron las clases semipresenciales por falta de plan

    Arequipa: En 7 colegios no iniciaron las clases semipresenciales por falta de plan

    Sutep denunciará a gerente de Educación por el retorno a clases en pandemia

    Sutep denunciará al gerente de Educación por el retorno a clases en plena pandemia

    ONP brinda nuevos beneficios a aportantes con 14 y 17 años de contribución

    ONP brinda nuevos beneficios a aportantes con 14 y 17 años de contribución

    Arequipa reporta elevada cifra de decesos por Covid en las últimas 24 horas

    ¡Alerta! Arequipa reporta elevada cifra de decesos por Covid en las últimas 24 horas

    17 colegios abren sus aulas desde hoy para clases semipresenciales

    Arequipa: 17 colegios abren aulas desde el 19 de abril para clases semipresenciales

    La crianza de trucha en jaula en el lago Titicaca

    Más de 20 mil canes serán vacunados contra la rabia en Cayma

    Arequipa: Más de 20 mil canes serán vacunados contra la rabia en Cayma

    Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

    Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo
      Pescadores de camarón piden destitución del gerente de la Producción de Arequipa

      Arequipa: Pescadores de camarón piden destitución del gerente de la Producción

      Café puneño de alta pureza

      365 registros de nacimiento en Puno

      Calidad de habas y quinua mejora

      Deberían darnos medicina gratis

      Devida invertirá más de un millón de soles en el 2021 para continuar impulsando proyectos productivos en Sandia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión
      Keiko Fujimori: “Jamás he pedido, recibido o solicitado dinero de Odebrecht”

      Keiko Fujimori: “Jamás he pedido, recibido o solicitado dinero de Odebrecht”

      Poder Judicial autoriza a Keiko Fujimori para viajar fuera de Lima durante campaña electoral

      “Los fujimoristas han destruido el país”, asegura el exdecano del Colegio de Periodistas de Puno

      Keiko Fujimori indicó que el “tipo de ideologías” que propone Evo Morales es destruir, generar división y traer pobreza en nuestro país

      Gobernador Cáceres Llica pide a Castillo y Keiko que no realicen mítines en Arequipa

      Gobernador Cáceres Llica pide a Castillo y Keiko que no realicen mítines en Arequipa

      Fujimoristas elaboran plan para captar voto arequipeño en esta segunda vuelta

      Fujimoristas elaboran plan para captar voto de arequipeños en esta segunda vuelta

    • Policiales
    • Deportes
      FBC Melgar rumbo a Caracas para estrenarse en la Copa Sudamericana

      FBC Melgar rumbo a Caracas para estrenarse en la Copa Sudamericana

      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      Arequipa está en el pico de contagios de Covid y se deben reforzar las medidas

      Arequipa está en el pico de contagios de Covid y se deben reforzar las medidas

      Siete colegios en zonas rurales de Arequipa no iniciaron las clases semipresenciales por falta de plan

      Arequipa: En 7 colegios no iniciaron las clases semipresenciales por falta de plan

      Sutep denunciará a gerente de Educación por el retorno a clases en pandemia

      Sutep denunciará al gerente de Educación por el retorno a clases en plena pandemia

      ONP brinda nuevos beneficios a aportantes con 14 y 17 años de contribución

      ONP brinda nuevos beneficios a aportantes con 14 y 17 años de contribución

      Arequipa reporta elevada cifra de decesos por Covid en las últimas 24 horas

      ¡Alerta! Arequipa reporta elevada cifra de decesos por Covid en las últimas 24 horas

      17 colegios abren sus aulas desde hoy para clases semipresenciales

      Arequipa: 17 colegios abren aulas desde el 19 de abril para clases semipresenciales

      La crianza de trucha en jaula en el lago Titicaca

      Más de 20 mil canes serán vacunados contra la rabia en Cayma

      Arequipa: Más de 20 mil canes serán vacunados contra la rabia en Cayma

      Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

      Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo
        Pescadores de camarón piden destitución del gerente de la Producción de Arequipa

        Arequipa: Pescadores de camarón piden destitución del gerente de la Producción

        Café puneño de alta pureza

        365 registros de nacimiento en Puno

        Calidad de habas y quinua mejora

        Deberían darnos medicina gratis

        Devida invertirá más de un millón de soles en el 2021 para continuar impulsando proyectos productivos en Sandia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Las comunidades y su inexistente rol en la Agricultura Familiar

      Los Andes Por Los Andes
      30/06/2019
      in Especial Bicentenario, Política, Puno, Sociedad, webPortada
      0

      Por Luis Hallazi*

      Para ejercer un buen gobierno es necesario conocer a tu pueblo, eso significa, entre varias cosas, que las instituciones estatales cuenten con información para tomar decisiones en busca del bien común de los ciudadanos. Esta lógica tan elemental para la toma de decisiones, en la realidad peruana y rural suele ser poca frecuente en su implementación.

      De ahí, difícil de entender que las más de siete mil comunidades campesinas y más de dos mil comunidades nativas, poseedoras y propietarias de aproximadamente el 40% del territorio nacional[1], en cuyas tierras se realiza más del 88 % de la denominada agricultura familiar[2], que da de comer al 80% de las ciudades en el Perú[3], no haya sido considerada por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) como factor fundamental para la producción agrícola. Puesto que no sólo albergan una proporción mayoritaria de productores, sino también controlan una importante superficie agropecuaria. 

      Es paradójico que la denominada Agricultura Familiar (AF), que no es otra labor que el trabajo que se realiza en la tierra y que en nuestro país es realizado principalmente por miembros de comunidades campesinas y nativas, para satisfacer sus necesidades alimentarias y generar ingresos económicos, hayan estado marginadas de una política nacional clara y definida, donde se les considere como actor principal de su propio desarrollo.

      Al parecer la abstracción de definir a la “Agricultura Familiar” y sus “productores”, una vez más, terminó invisibilizando, una de sus principales característica: la de ser entidades comunales, descendientes de poblaciones indígenas y titulares de derechos colectivo.

      Esta omisión lo podemos comprobar si revisamos instrumentos normativos para la gestión pública como la Ley 30355, Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar del 2015 y su reglamento (D.S. 015-2016-MINAGRI). En esos dos instrumentos no aparecen las comunidades campesina y comunidades nativas, apenas hay la mención al término “comunidades” 3 veces en la ley y 4 en el reglamento. Si vamos a la Estrategia Nacional de Agricultura Familiar solo aparece 3 veces el término de comunidades campesinas y una el de comunidades nativas, en un documento de 126 páginas, está demás preguntarse por el Plan AF.  

      Una agricultura familiar sin comunidades

      Si los principales instrumentos no identifican a la Agricultura Familiar con las comunidades campesinas y nativas, es seguro que no encontremos información disgregada por ejemplo sobre cuántas comunidades campesinas se dedican a la denominada AF consolidada, intermedia o de subsistencia; cuanto de su superficie territorial es considerada para cultivos de papa, maíz, quinua; peor aún encontrar información disgregada para el caso de los cultivos de las comunidades nativas.

      Si en cambio tenemos datos sobre la Agricultura Familiar en el Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO-2012), donde se menciona que la AF representa el 97% del total de las más de 2.2 millones de Unidades Agropecuarias. Asimismo, en la AF laboran más de 3 millones (83%) de los 3.8 millones de trabajadores agrícolas. Además, podemos encontrar datos disgregados sobre las características del productor según la tipología de AF: sexo, edad, educación, lengua, asistencia técnica, etc. sin embargo ninguna mención sobre su identidad comunal.

      Bajo esas cifras el MINAGRI concluye que la Agricultura Familiar es de vital importancia para el desarrollo nacional, pero si preguntamos qué políticas concretas identifican a las comunidades campesinas o nativas como beneficiarias de esas políticas, no existe una respuesta convincente.

      ¿Qué pasa entonces? El Estado peruano y los sucesivos gobiernos en las tres últimas décadas,  han borrado de manera ignorante o consciente, la identidad comunal de esos más de 1 millón 893 mil 307 unidades familiares[4] o productores agropecuarios; invisibilizando su pertenencia a una de las cerca de diez mil comunidades campesinas y nativas; y por tanto ningún, plan, programa o proyecto identifica a las comunidades campesinas y nativas como actor principal de su propio bienestar.

      En las estadísticas del MINAGRI no existen las comunidades como sujeto de derechos colectivos, puesto que prácticamente la totalidad de comunidades campesinas y nativas son pertenecientes a un pueblos indígena u originario. Para el MINAGRI solo existen familiar productoras.

      Paro Agrario, mesas de diálogo y una posibilidad latente

      Recordemos que el 13 de mayo se llevó un contundente Paro Agrario convocado por Convención Nacional del Agro (CONVEAGRO) y la  Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego, que trajo como resultado una “Mesa  de diálogo multisectorial para el análisis e identificación de alternativas de solución a la problemática del sector agrario” (Decreto Supremo N.° 003-2019-MINAGRI), con un plazo de 60 días y donde se abrieron cinco mesas para discutir las dieciséis demandas presentadas en el Paro[5].

      Llevamos casi la mitad del plazo señalado y ya se han presentado los primeros resultados del diálogo, cuyos logros aún son muy tímidos, de igual forma los resultados del pleno agrario donde se aprobaron 14 normas, gran parte insuficientes para afrontar la actual crisis agraria, leyes a la altura de un Congreso sin calidad legislativa y que respondió principalmente a una oportunidad política aprovechada por los gremios.

      Donde sí parece haber voluntad es en el Poder Ejecutivo, que acaba de aprobar la reestructuración del MINAGRI, que crearía un nuevo Viceministerio de Agricultura Familiar, el cual debería superar el sesgo anticomunidades y contar por ejemplo con una dirección general para comunidades. Este proceso de reestructuración, al igual que las mesas de dialogo son la oportunidad para que después de 30 años de una política errática en el agro, se inicie un cambio en la relación de las comunidades campesinas y nativas con el MINAGRI, que cuente con la participación activa de actores históricamente excluidos y por fin ocupen un rol protagónico, donde sean agentes de su propio desarrollo.   

      NOTAS:

      [1] Datos del Sistema de Información de Comunidades Campesinas- SICCAM y del Sistema de Información de Comunidades Nativas-SICNA del Instituto del Bien Común y de Cepes para el caso de SICCAM.

      [2] Exactamente Agricultura Familiar de Subsistencia (AFS)

      [3] Información en la nota: https://rpp.pe/economia/economia/minagri-el-80-de-alimentos-provienen-de-la-agricultura-familiar-noticia-720550

      [4] Podrían ser más, pero hemos considerado dicha cifra que es la que corresponde a la denominada AF de subsistencia.

      [5] Información de CONVEAGRO: https://www.nodal.am/2019/05/peru-paro-nacional-agrario-por-multiples-demandas-para-el-sector/

      *Luis Hallazi es abogado y politólogo, profesor de la Universidad Ricardo Palma e investigador del Instituto del Bien Común: luis.hallazi@gmail.com

      COMPARTE

      Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
      Tags: AgricultorAgriculturaMinagri
      Publicación anterior

      Una masculinidad frágil e intolerante

      Publicación posterior

      El VAR del fútbol y las sentencias judiciales

      Relacionadas Noticias

      Keiko Fujimori: “Jamás he pedido, recibido o solicitado dinero de Odebrecht”
      Arequipa

      Keiko Fujimori: “Jamás he pedido, recibido o solicitado dinero de Odebrecht”

      21 Abril, 2021
      15
      Lima

      Poder Judicial autoriza a Keiko Fujimori para viajar fuera de Lima durante campaña electoral

      21 Abril, 2021
      20
      Puno

      “Se debe multar a infractores de ley”. Dijo el comandante de la IV brigada de Montaña del Ejército en Puno

      21 Abril, 2021
      18
      Detienen otra vez a “La tía July”, conocida vendedora de droga en Arequipa
      Arequipa

      Detienen otra vez a “La tía July”, conocida vendedora de droga en Arequipa

      21 Abril, 2021
      24
      Puno

      2 mil casos de violencia contra la mujer se reportaron durante este año en la región Puno

      21 Abril, 2021
      17
      Puno

      Caso “Aimarazo” aún no concluye

      21 Abril, 2021
      26
      Publicación posterior
      FOTO: AFP

      El VAR del fútbol y las sentencias judiciales

      Odebrecht: Aparecen pagos por 3 millones de dólares asociados al Gasoducto Sur

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Triple crimen: Sujeto confiesa que degolló a su expareja y a sus dos menores hijas

      19 Abril, 2021
      Venezolana fingió tener Covid y se fue del Perú con más de 2 millones de dólares robados (Foto: Captura Domingo al Día)

      Venezolana fingió tener Covid y se fue del Perú con más de $ 2 millones robados

      19 Abril, 2021

      Examen general de la UNA en abril

      18 Marzo, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Opiniones divididas por tema electoral

      27 Septiembre, 2019
      Keiko Fujimori: “Jamás he pedido, recibido o solicitado dinero de Odebrecht”

      Keiko Fujimori: “Jamás he pedido, recibido o solicitado dinero de Odebrecht”

      21 Abril, 2021

      Poder Judicial autoriza a Keiko Fujimori para viajar fuera de Lima durante campaña electoral

      21 Abril, 2021

      Clausuran y multan local clandestino que ofrecía servicio de transporte de manera informal hacia la ciudad de Cusco

      21 Abril, 2021

      Fuego consumía puesto de venta

      21 Abril, 2021

      “Se debe multar a infractores de ley”. Dijo el comandante de la IV brigada de Montaña del Ejército en Puno

      21 Abril, 2021

      Noticias recientes

      Keiko Fujimori: “Jamás he pedido, recibido o solicitado dinero de Odebrecht”

      Keiko Fujimori: “Jamás he pedido, recibido o solicitado dinero de Odebrecht”

      21 Abril, 2021
      15

      Poder Judicial autoriza a Keiko Fujimori para viajar fuera de Lima durante campaña electoral

      21 Abril, 2021
      20

      Clausuran y multan local clandestino que ofrecía servicio de transporte de manera informal hacia la ciudad de Cusco

      21 Abril, 2021
      19

      Fuego consumía puesto de venta

      21 Abril, 2021
      21
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (3,311)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,695)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (394)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,924)
      • Lima (583)
      • Misterios (99)
      • Opinión (285)
      • Policiales (3,796)
      • Política (2,703)
      • Puno (8,932)
      • Sociedad (6,238)
      • Sociedad (3,847)
      • Vida & estilo (2,340)
      • webPortada (6,197)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Keiko Fujimori: “Jamás he pedido, recibido o solicitado dinero de Odebrecht”

      Keiko Fujimori: “Jamás he pedido, recibido o solicitado dinero de Odebrecht”

      21 Abril, 2021

      Poder Judicial autoriza a Keiko Fujimori para viajar fuera de Lima durante campaña electoral

      21 Abril, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436